miércoles, 30 de septiembre de 2009

“El método iconológico de Erwin Panofsky”

La iconología es un término de origen griego (de eikon, imagen y logia, discurso) que designa la rama de la historia del arte que se ocupa (junto con la iconografía) de la descripción y de la interpretación de los temas representados en las obras de arte. La utilización de la iconografía como método de estudio de la historia del arte se remonta a los siglos XVI y XVII, teniendo un amplio desarrollo en el siglo XVIII, sobre todo en el campo de la iconografía sacra.


Lo interesante es que hasta la fecha estos estudios siguen contribuyendo a la valoración de las obras artísticas y hoy en día representan un buen soporte teorético que se amalgama con otros enfoques como la semiótica ya que ambos consideran el arte como hecho comunicativo susceptible a ser decodificado.


Panosfsky estaba convencido de que toda forma expresa valores simbólicos particulares y que la interpretación iconológica es el medio para alcanzar el “significado intrínseco o contenido” del tema de la obra, que revela la actitud de fondo de un pueblo, de un periodo o de una clase. (María Elena Gómez. La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de arquitectura. Argos, 38, Julio 2003. P.5)